Cassette 36.000 - 60.000 BTU (Unidad interna - externa)

Cassette 36.000 - 60.000 BTU (Unidad interna - externa)

El mantenimiento preventivo profundo de un aire acondicionado tipo cassette inicia con la desconexión de la energía eléctrica para garantizar la seguridad durante todo el proceso. Una vez asegurado el equipo se retiran los paneles y rejillas de la unidad interior para proceder con la limpieza completa de los filtros de aire utilizando agua y jabón neutro, dejándolos secar antes de volver a colocarlos. Posteriormente se aplica limpieza química a los serpentines del evaporador, removiendo polvo, grasa y residuos acumulados, y enjuagando cuidadosamente para no dañar las aletas. También se revisa y limpia la bandeja de condensados eliminando lodo, sedimentos o crecimiento de moho y asegurando que la línea de drenaje esté libre de obstrucciones mediante sopleteo o lavado a presión moderada.

El ventilador tipo turbina o centrífugo se inspecciona y se limpia a fondo retirando polvo y grasa de las aspas para evitar ruidos y desbalanceo, verificando que los rodamientos y el motor estén en buen estado. Se realiza revisión de las conexiones eléctricas, tarjetas electrónicas y sensores de temperatura comprobando que no existan falsos contactos, cables sueltos o sobrecalentamientos. Se mide el consumo eléctrico del motor del ventilador y de los circuitos de control para asegurarse de que los valores coincidan con los parámetros nominales.

En cuanto al sistema frigorífico se revisan las conexiones de cobre y se utilizan herramientas como manómetros y detectores electrónicos para verificar la presión del refrigerante y descartar fugas. Se mide la temperatura del aire de entrada y de salida de la unidad para confirmar que el diferencial térmico esté dentro del rango esperado. También se revisa la condición del aislamiento de las tuberías para evitar pérdidas de eficiencia.

Una vez completada la limpieza y revisiones internas se reinstalan las cubiertas y paneles del cassette, se restablece la alimentación eléctrica y se realiza una prueba de operación en frío comprobando que el equipo encienda correctamente, que el flujo de aire sea uniforme en las cuatro salidas, que no existan fugas de agua por el drenaje y que no se presenten ruidos o vibraciones anormales. El proceso concluye con la elaboración del registro técnico del mantenimiento realizado, anotando valores medidos, observaciones y recomendaciones adicionales para mantener el rendimiento óptimo del equipo.
₡45 000,00